
Sabiduria ancestral
Medicina natural
Preservación de métodos y plantas medicinales
El conocimiento ancestral enriquece la diversidad cultural y ayuda a mantener viva la memoria histórica de nuestras comunidades.

Mayores y su legado en el departamento del Cauca
Conoce cómo estos mayores han contribuido a la preservación de los saberes ancestrales que están relacionados con las plantas y sus propiedades curativas
El Mayor Alfonso Carabalí recuerda su infancia en la vereda como una etapa difícil, en una época donde la libertad no era tan amplia como hoy en día. En su comunidad, el respeto era la base fundamental, y los domingos, cuando tenían tiempo libre, los muchachos se reunían a jugar fútbol en la vereda o se dirigían al río, donde hacían champanes desde Malagana hasta el puente. A pesar de las dificultades, describe su infancia como muy feliz.
En cuanto a su legado en las plantas medicinales, Alfonso ha dedicado su vida a preservar esta cultura ancestral. Es ampliamente reconocido dentro y fuera del territorio por su vasto conocimiento y su amor por las plantas medicinales. Siendo reconocido como una autoridad en la Vereda Brasilia y aún más en este campo.
Carmen Rosa,oriunda de Suárez, Cauca, llegó a la vereda San Antonio para iniciar una nueva vida. En este territorio, no solo formó su familia y tuvo hijos, sino que también continuó su proceso de estudio y desarrollo personal. Gracias a su perseverancia, ha logrado prosperar y convertirse en una figura destacada en la comunidad.
La mayora ha sido una activa integrante del grupo ASOBIEN, y su liderazgo la llevó a ser elegida como presidenta de la Junta de Acción Comunal de la vereda Brasilia. Durante su gestión, fue reconocido por su trabajo en beneficio de la comunidad, donde contribuyó al bienestar colectivo, logrando avances significativos para los habitantes de la vereda.
Más conocida como Placer Carabalí en la comunidad, es una de las figuras más respetadas por su profundo conocimiento de las plantas medicinales y su invaluable aporte a la preservación de los saberes ancestrales. Con su sabiduría y carisma, ha sido un referente para generaciones, compartiendo generosamente sus enseñanzas y experiencias sobre los remedios naturales que la tierra ofrece.
Desde su niñez, Placer mostró ser una mujer fuerte y decidida, cualidades que la han acompañado toda su vida. Gracias a su perseverancia y dedicación, ha mantenido viva la tradiciónde la medicina ancestral, y su guía ha sido esencial en la ejecución
de nuestro proyecto. Su compromiso con la cultura y la salud de la comunidad sigue siendo una inspiración para todos.
Descubre las plantas medicinales y sus remedios
Algunas plantas poseen cualidades sanadoras que ayudan a aliviar varias sintomatologías y enfermedades




Preparación
Ralla la raíz de jengibre, agrega las dos cucharadas de azúcar moreno y el aceite de coco. Mezcla todo muy bien hasta que se forme una masa homogénea y deja reposar 5 min.
Beneficio
Ayuda a eliminar las células muertas de la piel, promoviendo la renovación celular y dejando la piel más suave y radiante.
Dosis
– 1 porción de jengibre triturada.
– 2 cucharadas de azúcar morena.
-1/3 taza de aceite de coco.
Exfoliante de jengibre
Preparación
En un frasco de vidrio limpio introduce la raíz de la planta, luego vierte el alcohol hasta que las raíces estén completamente sumergidas, cierra elfrasco y deja reposar por 5 días.
Beneficio
Puede ayudar a reducir la inflamación en el cuerpo.También Se utiliza para aliviarel dolor, incluyendo doloresarticulares y musculares
Dosis
1 frasco de vidrio.
1 porción de raíz de anamú.
500 ml de alcohol.
Infusión de Anamú
Preparación
Coloca el romero en un frasco de vidrio y cubre con el aceite de oliva dejar reservado 2 semanas, después de que el aceite esté infusionado, cuela el romero usando un colador; En una olla a baño maría, derrite la cera de abejas a fuego lento. Una vez derretida, añade el aceite infusionado poco a poco, mezclando bien hasta que la cera y el aceite estén completamente integrados.
Por último vierte la mezcla caliente en frascos y deje reposar 1 día.
Beneficio
proporciona alivio para dolores
menores, como dolores de cabeza, dolores de espalda y otros tipos de molestias físicas.
Dosis
1 pastilla de cera de abejas.
1 manojo de romero
100 ml de aceite de oliva
1 frasco para envasar.
Pomada de Romero
Preparación
En un frasco de vidrio limpio introduce la planta del romero, luego vierte el alcohol hasta que la planta esté completamente sumergida, por último cierra el frasco y deja reposar por 5 días.
Beneficio
Ayuda a reducir la inflamación y aliviar el dolor en músculos y
articulaciones. Tiene propiedades antimicrobianas que pueden ayudar a desinfectar heridas y prevenir infecciones.
Dosis
1 frasco de vidrio.
1 manojo de romero entero.
500 ml de alcohol.
Alcohol de Romero
Historia de la vereda
San Antonio & Brasilia
Las veredas San Antonio y Brasilia se fundaron a partir de 1666 con la llegada de Julio Arboleda a la Hacienda Japio, donde pobló el territorio con personas esclavizadas. Durante muchos años, la economía local se centró en la minería.
En 1851, el general José María Obando promovió la liberación de los esclavos, permitiendo que empezaran a recibir salarios por su trabajo. Aproximadamente 20 años después, Taita Mina convenció a 16 familias, entre ellas Juana María Mina y Francisco Mina, para trasladarse a San Antonio.
La comunidad se inició con tres casas la primera era la casa de la familia de los viáfara (efigenia), la segunda casa era de la familia Carabalí (profesora María y Jaime), la tercera casa era de los Mancilla Carabalí (la loma punta, Brasilia). y el cultivo de café como su principal sustento económico. “Luis Arby Balanta, 2023”.
Conoce los talleres sobre plantas
Selecciona y aprende cómo se realizaron estos talleres con comunidades de la vereda San Antonio junto con sus mayores
Taller 1
Hablemos con los mayores sobre el arte de sanar con plantas
Taller 2
Mi colección de plantas como arte para sanar




Hablemos con los mayores sobre el arte de sanar con plantas
Fecha: Lunes, 07 de octubre 2024
Facilitadora: Sra. Placeres Carabalí
Duración: 3 horas
1.
Bienvenida y Contextualización:
El taller comenzó con una introducción en la que se dio la bienvenida a los jóvenes y se presentó a la facilitadora, la señora Placeres Carabali.
2.
Lluvia de Ideas.
3.
Experiencia Sensorial con las Plantas.
4.
Explicación sobre Usos y Preparación de las Plantas.
5.
Cierre y Reflexión Final.

Fotografías Taller 1
Hablemos con los mayores sobre el arte de sanar con plantas
Fecha: Lunes, 10 de octubre 2024
Duración: 3 horas
1.
Bienvenida y Contextualización:
Este taller se llevó a cabo con el objetivo de que los jóvenes, que participaron en los tres talleres anteriores, pudieran construir su propio diario sobre lo aprendido. Cada participante tuvo la oportunidad de recrear sus experiencias e inspiraciones en un diario personal, utilizando una variedad de materiales como pinceles, colores, cartón, cinta, cartulinas y pinturas.
Al final del taller, se evidenciaron diarios muy creativos que incluían partes de plantas, como tallos y hojas, acompañados de sus respectivas indicaciones de preparación y consumo. También se abrió un espacio para que los jóvenes compartieran sus aprendizajes, reflexiones y experiencias sobre el proyecto. Se destacó la importancia de preservar los saberes artesanales que enriquecen la identidad del territorio.
Fomentar la creatividad y la reflexión en los jóvenes, permitiéndoles expresar lo aprendido a través de la creación de un diario que refleje su conexión con las plantas medicinales y la cultura local.
2.
Objetivo
